Temporal en Bahía Blanca. UNIÓN VASCA. Ayudemos a la Euskal Etxea.
IX. Batzar Nagusia. ALDERDIA GARA!

Sala de Prensa

16/01/2025

Josean Rekondo presenta en Iruñea su libro ‘Matxinada contra auzolan’; un trabajo de memoria como oportunidad para deslegitimar el terrorismo

EAJ-PNV Nafarroa celebró en su sede de Zapatería una nueva sesión del ciclo de conferencias que inició en diciembre

rss Ezagutzera eman
Josean Rekondo presenta en Iruñea su libro ‘Matxinada contra auzolan’; un trabajo de memoria como oportunidad para deslegitimar el terrorismo

DESCARGAR IMAGEN

Josean Rekondo Sanz presentó esta semana en Iruñea su libro ‘Matxinada contra auzolan: la violenta erupción en Euskadi del volcán ideológico de los años 60’, dentro de un ciclo de conferencias que EAJ-PNV Nafarroa inició el pasado diciembre en su sede de Zapatería.

La obra es un trabajo de memoria en muchos sentidos: memoria como oportunidad para deslegitimar el terrorismo, memoria proyectiva para un resurgir patriótico, y memoria positiva para reconocer, junto a los borrones, la herencia luminosa que hemos recibido. "Durante la última fase del franquismo la actuación violenta de ETA (Matxinada) ha tenido más espectacularidad que la acción comunitaria, pacífica y cooperativa (Auzolan), que fue la principal plataforma de reconstrucción del país y afianzó la vitalidad del pueblo vasco", señaló el autor.

Es, además, un libro de combate en el ámbito de las ideas: hacia quienes plantean que el nacionalismo es cómplice del terrorismo y que deslegitimar a este último debería impugnarse la posición nacionalista; y como muestra de que el inicio de la violencia por parte de ETA buscó quebrar con una línea de trabajo reconstructiva que se estaba desarrollando con éxito al margen de la violencia.

Los personajes centrales del libro son Arizmendiarrieta y su generación, por un lado, y las primeras generaciones de la ETA que empieza a matar por el otro. En el libro, la confrontación se presenta en base a las 4 oposiciones que les enfrentan, y que describe Pako Garmendia: personas libres-masas acaudilladas; libertad-violencia; personas en cooperación-supeditación al choque entre capitalismo-socialismo; y gradualismo constructivo-golpe de mano revolucionario.

“Hoy se puede comprobar, precisamente, que el desarrollo humano del país no provino de las ideas procedentes de la violencia -lo que Arizmendiarrieta llamaría ‘producto de importación’- sino de una fuerte dinámica innovadora, social e institucional, apoyada en una apelación constante y reiterativa a la solera y la fortaleza moral del carácter vasco, impulsado por una ‘sana filosofía social personalista y comunitaria’, destacó el autor.

Por último, Rekondo incidió en “la tradición asociativo-comunitaria como clave de futuro”. “El auzolan es el símbolo más representativo de esta tradición que valora a las personas en su diversidad y a la vez es signo de una comunidad cohesionada, lo que en sentido contrario indica también que no funcionará o lo hará mal cuando el escenario social presenta graves señales de fractura o descohesión social”, concluyó.

Temporal en Bahía Blanca. UNIÓN VASCA. Ayudemos a la Euskal Etxea.
Afiliate
Geroa Bai
Parlamento de Navarra