Prentsa Aretoa
2025/03/14
Jose Manuel Bujanda: "Gaur egun iraultzailea dena Giza Eskubideen defentsa da"
EAJ-PNV Nafarroak abenduan hasitako hitzaldi zikloaren beste saio bat egin zuen atzo, non Bujandak bere bilakaera politiko eta etikoa azaldu zuen

Jose Manuel Bujanda Arizmendi (Donostia, 1953) izan zen atzo EAJ-PNV Nafarroak abenduan hasitako hitzaldi zikloaren protagonista. Hitzaldian, Bujandak bere bilakaera politiko eta etikoa azaldu zuen, Oreki Fundazioan emandako hitzaldiaren ondoren hainbat komunikabidetan argitaratutako "Aitortzen dut bizi izan naizela (eta oker ere egon naizela)" izeneko iritzi artikuluan islatu duena.
Familia kristau, euskaldun eta abertzale batean jaioa, oso gaztetatik ETAren logistika lanetan, pisuetan, lekualdaketetan, mezuetan, zaintzan, autoetan... parte hartu zuen Carrero Blancoren garaian. ETA V. Batzarrean sartu zen, legez kanpoko liberatu gisa, eta 74. urtearen amaieran ETApm-ra iritsi zen. Iruñean atxilotu zuten, 1975ean, eta torturatu egin zuten: "Gobernu Zibilean dagoen Iruñeko komisariatik igarotzea benetako infernua izan zen, eta berrogeita hamar urte geroago amesgaiztoak izaten jarraitzen dut. Errukirik gabe torturatua naiz, baina harrotasunez diot ez nuela inoiz amore eman ".
Jon Paredes Manot "Txiki" bere lagun pertsonala fusilatu ondoren, indarkeria tresna politiko gisa erabiltzea zalantzan jartzen hasi zen, eta Angel Berazadi enpresariaren bahiketak eta hilketak Carabanchelgo espetxetik ETAko zuzendaritzara gutun bat idaztera eraman zuen. "Suarez, trantsizio politikoaz, demokraziaren argiez, balizko konstituzioaz, alderdi politikoez, hauteskundeez, baita Amnistiez eta Autonomia Estatutuaz ere hitz egiten zen", gogoratu du. Amnistiaren ondoren, EEn sartu zen militatzera; PSErekin flirteatzen hasi zenean utzi zuen alderdi hori. Hiru urte geroago, 1996an, EAJ-PNVn afiliatu zen.
"Damu dut huts egin izana. ETAren siglen endekapen-maila jakin izan banu, ez nintzen inoiz erakundean sartuko. Akats tragikoa izan zen hura, etikoa eta politikoa. Trantsiziotik aurrera ETA militarrarekiko beligerantea izan naiz. Indarkeriak dena hondatzen eta zikintzen du. Uste dut ETAk ez zukeela inoiz existitu behar, eta diktaduran existitzekotan, ez zukeela inoiz bizirik iraun behar Euskal Autonomia Estatututik, Ertzaintzaren aurka ere eraso eginez, Euskadiko autogobernuaren sinbolo gorena. Hiltzea ez da inoiz ondo egon, gaizki egon da. Eragindako mina bidegabea izan zen. Errespetu osoa biktima guztiei. Pertsonen bizitza bortxaezina da, duintasuna ukiezina. Bizitza, duintasuna eta errespetua bateraezinak dira indarkeriarekin. Indarkeriak indarkeria gehiago dakar. Indarkeria politikoaren erabilera epiko oro kentzen saiatu naiz. Gaur egun iraultzailea Giza Eskubideen defentsa da ", adierazi zuen Bujandak.
Orrialde honetan uzten dugu José Manuel Bujanda Arizmendiren artikulu osoa:
‘Confieso que he vivido (y que también me he solido equivocar)’
La Fundación Oreki tuvo a bien invitarme a un encuentro: “De las pistolas al humanismo y vueltas al Humanismo”. Fue el 23 de noviembre en Lasarte. Este es el resumen de mi intervención.
Soy Jose Manuel Bujanda Arizmendi. Nací en Donostia un 21 de diciembre de 1953 y con todas mis contradicciones afirmo que soy abertzale, que Euskadi es mi patria y la ikurriña mi bandera. Así será mientras viva. Nací en una familia castigada y derrotada en la guerra civil, tías fueron niñas de la guerra, tíos y aita gudaris en el Batallón Saseta. Benito Bujanda teniente de ametralladoras muerto en combate cuerpo a cuerpo en Peña Lemona. Osaba Gerardo y aita Inosen presos en Santoña, Puerto Santa Maria y Batallones de Trabajadores. Osaba Gerardo y aita Inosen salieron años más tarde de la cárcel y les faltó tiempo para integrarse activamente en la llamada Resistencia Vasca salpicada de anécdotas. Generación irrepetible.
Nací en una familia cristiana, euskaldun, abertzale de clase media, aita Inosen profesor mercantil, ama Xixili komadrona. De pequeño fui testigo de las visitas de osaba Gerardo a casa, eran trabajos previos a las crónicas de Radio Euskadi emitidas desde la selva Venezolana. Participé cual tierno infante en labores de destrucción de papeles mientras paseaba a nuestro perro ratonero, Kaiku, entre los dos primeros puentes de Donostia echando minúsculos trocitos de papel al Urumea. Lo siguiente era escuchar Radio Euskadi. Aita tenía una gran biblioteca. Lo veía escudriñar subido a la escalera algunas estanterías altas. Un buen día lo imité. Cayeron plastiquitos rojos, verdes y blanco. Ikurriñas. Ama y aita pronunciaban palabras “extrañas”: Euskadi, Lehendakari, Abertzale, Jaurlaritza, Alderdia, Erresistentzia, José Antonio Agirre, Irujo, Askatasuna, Kartzela, Zigorra. Así crecí.
A los 17 años corrí por primera vez delante de los grises, gritando con todas las fuerzas “Gora Euskadi Askatuta”, eran los 70. Ha pasado más medio siglo. Estudiante de Físicas en la Facultad del Opus Dei, hoy Koldo Mitxelena, empecé a dar clases de euskera. Entré a militar en IAM (Ikasle Abertzale Mugimendua). Embadurné más de una vez el Buen Pastor, el hoy Koldo Mitxelana y Correos: “14 de abril Aberri Eguna borroka eguna, Gora Euskadi Askatuta”. Pronto comencé a participar en labores de logística de ETA, pisos, traslados, mensajes, vigilancias, coches. Tiempos de Carrero Blanco. El Consejo de Burgos estaba en mi retina. El audio de Mario Onaindia rompiendo el juicio, sus gritos y el posterior Eusko Gudariak de los procesados me emocionaba. Era antifranquista y abertzale. Como aita y tíos. Soy y seré, moriré vasco y abertzale. Hubo una “redada” grande en IAM, en EUTG, de Donostia. Muchos detenidos. 1974. Mi nombre fue “cantado” en comisaría: “José Manuel Bujanda, Bixar” (alias que me ha acompañado toda mi vida). Me incorporé a ETA V Asamblea, como liberado ilegal, en lo que luego desembocaría en ETA pm a finales del 74. Contacté con Txiki, Jon Paredes Manot, obvio circunstancias, detalles, vicisitudes, acciones y un largo etc. Había que reconstruir ETA en Navarra, en la Barranka e Iruiñaldea.
A finales de febrero de 1975 soy detenido por la BPS en Pamplona, Bar Leire, 8 de la tarde (mi hija mayor de 41 años y madre a su vez de dos hijas, se llama Leire, bien sabe ella la razón). Mi paso por la comisaria de Pamplona, sita en el Gobierno Civil se convierte en un auténtico infierno (cincuenta años más tarde sigo teniendo pesadillas). Soy torturado, no hay piedad.
Creí morir, y me daba igual, pero no me doblé ni quebré. Me resigné a morir, pero no me rendí ni arrodillé psicológicamente ante ellos. No supe lo que firmé, me daba igual. Ante el juez camino de la cárcel fui el hombre más feliz del mundo. Seguiría vivo. Y podría dormir. Al cabo de una semana me visita la familia. Yo sentado en una silla pues no me sujetaba de pie. Me ven roto. Septiembre. Juicios sumarísimos, Txiki, Otaegi, tres del Grapo. Condenas a muerte. Nos amotinamos en la cárcel, ikurriñas “artesanales” y cantos por las ventanas que dan a la calle. Celdas de castigo. Huelga de hambre. Y una mañana del 27 de septiembre, un grito desgarrador me despierta, penetra por los barrotes de la celda: “hil dituzte”, “los han fusilado”. Estupor. El Eusko Gudariak quedó ahogado por lágrimas y una infinita tristeza que dura hasta hoy. Txiki fusilado tiro a tiro, cantando un Eusko Gudariak que a duras penas pude enseñarle pues no sabía euskera, era hijo de Extremadura. Al cabo de unos 8 meses el corazón se me vuelve a partir en mil trozos con la “desaparición” de otro amigo, Eduardo Moreno Bergaretxe, “Pertur”. Pobres, Txiki y Pertur. Se quedaron en el camino.
Me empiezo a cuestionar la violencia como instrumento político. El secuestro y asesinato del empresario Angel Berazadi me indigna. Carabanchel, juicio en el TOP: quiero romper el juicio a lo Onaindía en Burgos. Mi abogado Juan Maria Bandrés me lo prohíbe (hay personas que podrían salir libre, pero… entro en la sala con kaiku y txapela). Dura condena con muchos años de cárcel, me da igual, Franco está bien muerto. Reflexiono y cuestiono la estrategia violenta. Suárez, transición política, luces de la democracia, se habla de una posible constitución, partidos políticos, elecciones, incluso de Amnistías, y de un Estatuto de Autonomía. Tiempos nuevos alumbran el horizonte. Esto tiene que acabar, no tiene sentido, hay que cerrar el negociado y bajar la persiana.
Con la amnistía piso la calle. Entro a militar en EE, como salida natural-política de los expms. Cuando EE empieza a flirtear con el PSE lo abandono y al cabo de tres años pido entrada en EAJ-PNV. Y soy aceptado. Corre 1996. Siendo inspector de educación, a los muy pocos años me encuentro a las órdenes de Román Sudupe y de Joxe Juan González de Txabarri Diputados Generales de Gipuzkoa. En el Gobierno vasco soy el director de Gabinete de las Consejeras Nuria López de Güreñu y Cristina Uriarte.
Como dice una canción de Ken Zazpi, “Agian hasiera bertan ekibokatu ginen”. Me arrepiento de haberme equivocado. Si hubiera sabido el grado degeneración de las siglas de ETA jamás habría entrado en la organización. Aquello fue un trágico error, ético y político. A partir de la Transición he sido beligerante ante ETA militar. La violencia lo estropea y mancha todo. Estimo que ETA jamás debería de haber existido, y de existir en la dictadura no debiera de haber sobrevivido jamás al Estatuto de autonomía vasco que combatió con saña atentando incluso contra la Ertzaintza, máximo símbolo del autogobierno de Euskadi. Matar nunca estuvo bien, ha estado mal. El dolor causado fue injusto. Máximo respeto a todas las víctimas. La vida de las personas es inviolable, la dignidad intocable. Vida, dignidad, respeto son incompatibles con la violencia. La violencia trae más violencia.
He intentado despojar de toda épica el uso de la violencia política. Hoy lo revolucionario es la defensa de los Derechos Humanos. Seguiré en política, se lo debo a Txiki y a Pertur. Tengo cuatro nietos, Noa, Natale, Eki y Kai. Frecuento parques, txirristras, columpios y toboganes. Los veo jugar, correr, caerse, reírse y caigo en nostalgia. Y me acuerdo de la grabación del video de Paco Etxeberria, monográfico de mis torturas, 56 minutos duros.
A punto de terminar me preguntó a ver si quería añadir algo. Le dije que sí. Acabé la grabación manifestando que deseaba que a futuro mis nietos y nietas fueran capaces junto con los de mis torturadores de formar la misma cuadrilla, ser amigos, amigas, de hacer ballet, jugar a fútbol, ir a la playa, al monte, cine o de vacaciones. Capaces de empatizar independientemente de sus respectivos abuelos. Un canto a la esperanza, a la humanidad, amistad, cariño, y superación del pasado. Fin del video.
Soy abuelo y deseo que mis nietos puedan vivir en paz y plenitud la vida que elijan. No me corresponde plantearles ningún camino, que sean ellos los que lo busquen y encuentren. Quiero que sean buenos ciudadanos vascos, a su manera, que nunca se olviden de esa condición, que sean y actúen como un eslabón más en esa larga cadena que nos ha traído a los vascos al día de hoy. Espero de ellos que sea verdad aquello de “Katea ez da eten, ezta etengo ere”. Que la cadena no se interrumpa. Y que continúe adecuándose siempre a la evolución de los tiempos. Sí, confieso que he vivido y que también me he solido equivocar.
Nabarmenak...
Nafarroa
2025/04/01
EBB
2025/03/30
EBB
2025/03/30
Berri ikusiagoak...
EBB
2024/01/27
EBB
2024/01/27
EBB
2024/01/27
Europako Legebiltzarra
2024/05/22
Europako Legebiltzarra
2024/05/18