Aberri Eguna 2025

Prentsa Aretoa

2025/03/16

"La esencia de las empresas familiares"

Artículo de opinión de Iñigo Arruti, Director General de Fomento Empresarial del Gobierno de Navarra

rss Ezagutzera eman

ARGAZKIA JAITSI

Este viernes pasado resultó un día en el que recibí más de lo que fui capaz de aportar. Un conjunto de experiencias que dan sentido a otras muchas duras jornadas en las que toca echar el resto. Por lo tanto, nobleza obliga… Gratitud. Yolanda Torres y Ramón Alejandro, segunda y tercera generación de sus también respectivas MTorres y Grupo Saica, enriquecieron a todos los presentes, a primera hora de una soleada mañana, con las experiencias vitales de sus empresas familiares. Mucho que aprender para quienes sepan escuchar, que no oír. Yolanda y Ramón, desde la humildad y cercanía, dieron ejemplo, en contenido y formas. Es más, lograron hacernos partícipes del merecido orgullo y respeto del que resultan acreedores.

Para ser justos, no queda otra que reconocer la tremenda importancia de las empresas en general, el mérito de sus creadores y el legado que las siguientes generaciones han tenido la responsabilidad, y valor, todo hay que decirlo, de afrontar. Para una sociedad como la Navarra, empoderar la figura de empresas y empresarios es una inversión inteligente y segura.

Este viernes pasado resultó un día en el que recibí más de lo que fui capaz de aportar. Un conjunto de experiencias que dan sentido a otras muchas duras jornadas en las que toca echar el resto. Por lo tanto, nobleza obliga… Gratitud. Yolanda Torres y Ramón Alejandro, segunda y tercera generación de sus también respectivas MTorres y Grupo Saica, enriquecieron a todos los presentes, a primera hora de una soleada mañana, con las experiencias vitales de sus empresas familiares. Mucho que aprender para quienes sepan escuchar, que no oír. Yolanda y Ramón, desde la humildad y cercanía, dieron ejemplo, en contenido y formas. Es más, lograron hacernos partícipes del merecido orgullo y respeto del que resultan acreedores.

Para ser justos, no queda otra que reconocer la tremenda importancia de las empresas en general, el mérito de sus creadores y el legado que las siguientes generaciones han tenido la responsabilidad, y valor, todo hay que decirlo, de afrontar. Para una sociedad como la Navarra, empoderar la figura de empresas y empresarios es una inversión inteligente y segura. 

A ello, hemos de añadir un final de tarde en el norte de Navarra, tomando pulso al territorio, con viuda e hijos de Peio Martikorena. Impresionado, por cierto, y discúlpeseme lo personal de la confesión, de la fuerza y arrojo de Agustina, quien da la impresión de que no necesitó ninguna instrucción para saberse dueña de su propio destino. Los Martikorena, otro increíble grupo familiar que Navarra ha de cuidar y del que ha de estar orgullosa. Increíble la capacidad que tienen de hacerte sentir parte de su familia, involucrarte en el proyecto y compartir generosamente verdaderas píldoras de sabiduría, fruto todas ellas de décadas de esfuerzo familiar.

En la misma jornada perdimos a otro gran referente de la empresa familiar, Jesús Ibañez. Grandísimo empresario, mejor persona. Don Jesús, que así le llamábamos, inventó hace más de 60 años lo que ahora se denomina conciliación familiar. Solía decir que, si no encuentra a alguien en su puesto de trabajo, daba por seguro de que estaría haciendo algo más importante. Regalaba unos abrazos que llevarían a cero, en la actualidad, las preocupantes cifras de absentismo laboral.

Mi hijo, de trece años, me dice desde hace dos, que quiere ser empresario. Yo no le he influido, al menos conscientemente, claro. ¡Que tío! ¿Antes de eso?. Quería ser notario. Confieso que ahí me preocupé, por la opción poco habitual que supone a tan tierna edad. Total, que le empecé a apagar por las noches la luz de su escritorio, sin importar sus protestas y alegaciones de necesitar más tiempo para preparar la jornada escolar del día siguiente. ¿Qué resultó que conseguí con ello? Que fuera más eficaz. Esto lo atribuyo a que, en una vida laboral anterior, fueron varias las veces que, en mi afán de enseñarle el mundo con hechos y no con palabras, me acompañó a la notaría de Don Ernesto Rodrigo Catalán. Ernesto debió impresionarle por saber aunar un enfoque erudito de cuestiones juridico-notariales complejas, con una impresionante colección de cómics y imaginería de Tintín. Total, que si algún día cambiara de opinión y se planteara trabajar por cuenta ajena, le recomendaría eludir cantos de sirena de grandes multinacionales dominadas por fondos y ser parte del proyecto de alguna de nuestras ejemplares empresas familiares.

Semejante cúmulo de experiencias fue correspondido con tiempo de calidad para la reflexión. Un paseo en soledad, con la última luz del día, hasta el otro lado de la muga, el hermoso pueblo de Sara. No puedo atribuir a la casualidad la no prevista circunstancia de despedir los últimos rayos de sol ante su curiosa iglesia y una placa de 1983 en honor al Padre Barandiaran. Todo Navarro debiera conocer el importante legado este sacerdote, coetáneo, colaborador y amigo de Manuel Aranzadi y Manuel de Irujo. Su impacto se sintió especialmente en el humanismo, antropología y la promoción de valores como la justicia y la solidaridad. Se le atribuye a Aita Barandiaran la inspiradora anécdota, de que, tras muchos años como sacerdote exiliado en Francia y ante la incógnita de cómo afrontaría públicamente su regreso, se elevó sobre cualquier expectativa, con un simple “como decíamos ayer…” continuando con el contenido de la última lección que se vio obligado a interrumpir, muchos años atrás.

Reviví mentalmente otra sesión de trabajo que había mantenido, menos de 48 horas antes, con los Oliver, genios y figuras de la empresa familiar, Grupo Enhol. ¡Aupa Tudela! Recientemente han sido galardonados con el Premio Arizmendiarrieta Saria, fundación que premia empresas aventajadas en modelos inclusivo-participativos. El Padre Arizmendiarrieta, para los que no lo recuerden, fue el creador del Grupo Mondragon, con más de 70.000 empleos directos en el mundo, muchísimos de ellos en Navarra. Les invito a acompañar a los Oliver en la entrega física de tamaño galardón, el próximo 16 de mayo.

Discúlpenme, pero no pude evitar que mi cerebro conectara todas las experiencias de la jornada en la búsqueda de su verdadera esencia, de lo que une a todas estas grandes personas… Para mí, la conclusión es clara: los valores.

Los valores que tallaron a grandes personas, grandes empresas, hermosas familias e importantes legados, de los que, por cierto… todos nos beneficiamos.Me confirmó lo acertado de la apuesta de nuestro consejero Mikel Irujo, quien, en la nueva Ley Foral de Industria, defiende la importancia de los valores, un capítulo sin precedente en la literatura jurídica industrial y que los navarros hemos de considerar muy nuestro. De casta le viene al galgo, ¿no creen? Otro día les cuento, si quieren, cómo encontré mi coche, de noche, retornando por el antiguo camino de contrabandistas. Las linternas de los móviles… todo un invento. 

Denboralea Bahia Blancan. UNIÓN VASCA. Lagun diezaiogun Euskal Etxeari.
Alderdikidetu
Geroa Bai
Nafarroako Parlamentua